miércoles, 19 de marzo de 2008

El cine, despierta como un tumulto desesperante, que quiere surgir de los poros de esta ciudad. Hay lugares que son para emular situaciones, inscriptas al pasado, tratan de mostrar un realidad interesante que se escapa, o un pasado tan grandioso como aplastante. Hay tanta visualidad en estos territorios; graficar lo que pasa con una camara es más que una necesidad, es un deber. Y pensar que ayer caminabamos gateando, hoy balbuceamos nuestras primeras palabras. Desde los sesenta, kukuli, la obra supra realista que según cierto famoso creó escuela, y que según nosotros no fue ni mas ni menos que un genial exabrupto que quedo ya en el pasado , en realidad desde la escuela de pintura cusqueña, hasta el paso obligatorio por una ciudad condenada a la creación de imágenes. Aquí debe nacer el verdadero cine andino.
una lunaunalunaunalunalunaunalunalunalunalunaunalunalunalunalunalunalunalunalunalunalunaunalunalunaunalunalunalunalunauna

sábado, 15 de marzo de 2008

esp ia

versus despertar la linea
destapar las vertebras,
una muestra, como una letanía
los matorrales, el animal, como un puerto, como los verbos redescubiertos
la recapitulacion de la tarde.
los caminos guardan la fiebre, los guitarreros, el espasmo
unas furias, caminante, los recuerdos, verbos de nunca acabar...
la fiebre que ocupa el lugar mas cercano
la manera de verte, el patio aliciente
camino, es parte del ritual
caminante de otro planeta...